
Cuando comienzas una investigación…¿Qué pasos sigues?
Me gustaría…estudiar la mejora en la marcha, en el uso de la extremidad superior, en la participación, en la calidad de vida…
Voy a usar como herramientas de valoración:….la escala quest, shuee, el cuestionario…, pero realmente, ¿esos son los objetivos de la familia? ¿del niño?…
No siempre es fácil y viable, pero cuando dirigimos la investigación a jóvenes con condiciones crónicas (parálisis cerebral, autismo, enfermedades orgánicas, enfermedades mentales…) sería adecuado introducirles en la investigación desde el inicio:
- Preguntar cuáles son sus necesidades
- Cómo quieren enfocar el proyecto de investigación
- Participar en las fases de la investigación eligiendo su rol dentro de la misma
Darles VOZ debe ser un objetivo de la INVESTIGACIÓN para poder alcanzar su realidad y no la nuestra a través del trabajo en equipo mediante el CO-DISEÑO de la investigación.
Buenos días Rocío,
Actualmente trabajo como terapeuta psicomotriz y tengo a bastantes chicos con diversas enfermedades raras que tienen disficultades con la pisada y locomoción. Ellos trabajan con sus fisioterapeutas, pero necesitases para alguna investigación a pacientes, seguro que varias familias estarían interesadas ya que suelen ser bastantes receptivos para ello.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Carmen, pues en cuanto comencemos las investigaciones y lo difunda, me comentas, si no puedes escribirme también a rociopalomoweb@gmail.com. Es un honor tener tu ayuda
Me gustaMe gusta