
Para adquirir un desarrollo adecuado de la funcionalidad manual, es necesario tener presentes otros conceptos que se deben obtener antes:
¿Qué edad tiene el niñ@?
La edad nos permite conocer qué aptitudes deberían estar presentes en ese momento: capacidad de alcanzar un objeto cerca del cuerpo, más alejado, variabilidad del agarre, posibilidad de hacer un agarre más preciso, liberación del objeto voluntaria, transferencia del objeto…
Se debe conocer qué se podría hacer con una mano: habilidad unimanual y con dos manos: habilidad bi-manual. De esta manera, podremos adaptarnos a su capacidad funcional por edad y fomentar una manipulación adecuada.
Además, también hay que considerar que el niñ@ puede tener un retraso en el desarrollo de la funcionalidad manual y no ejecutar las acciones que por edad le corresponden, es por ello, que deberíamos ajustar su adquisición según sus necesidades y en este caso, considerar los aspectos que puede realizar en función de su capacidad y no de la edad en la que se encuentra.
La edad nos permite tener unas nociones sobre qué es lo que se debería ejecutar en un periodo de tiempo específico, pero no tiene porqué darse en cada niño. Es por ello, que consideramos la edad, la capacidad actual del niño y sus necesidades.
¿En qué posición se puede potenciar la función manual?
Para mejorar la trayectoria de movimiento de la extremidad superior es importante que el tronco esté estable y no sufra compensaciones tales como inclinaciones o postura cifótica que impida una amplitud y trayectoria variable de la extremidad superior durante el alcance y el agarre.
Por ello, vamos a fomentar la funcionalidad manual en sedestación, adaptada a cada niñ@: control de tronco o no control de tronco, edad, afectación…Es por tanto, que emplearemos hamacas en bebés de 3-5 meses o que no tengan control de tronco, trona en niños de 6 a 12 meses que tengan control de tronco, sedestación libre cuando exista libertad de movimiento y control de tronco, o asientos posturales adaptados a las necesidades del niño para potenciar su implicación en la actividad.
Recuerda:
¿Cómo se encuentra en ese momento la función manual, se adapta a las condiciones por edad o existe una capacidad menor?
¿Existe control de tronco? ¿Cómo posiciono al niñ@?
Comenzamos!