El papel de la FAMILIA en la fisioterapia pediátrica.

Cuando comenzamos a estudiar FISIOTERAPIA nos hablan del paciente, de la importancia de la comunicación con él y de cómo establecer una adecuada interacción.

Nos enseñan a hacer un diagnóstico de Fisioterapia y un abordaje terapéutico según las necesidades que tiene «nuestro paciente».

¿Pero qué ocurre cuando tu paciente no tiene más de 1 año? O es un niño con una alteración en su funcionamiento. No es suficiente con un diagnóstico y una intervención de Fisioterapia.

Cuando hablamos de la pediatría se necesitan además otras cualidades y tener en cuenta diferentes factores que hemos obviado.

¿Cómo estableces la comunicación? Qué necesario entender a través del lenguaje corporal las necesidades de ese niño, que te mira e intenta comprender para qué has llegado a su vida…

Pero, junto a ese niño hay un todo que le rodea y que lucha junto a él por adquirir la máxima capacidad funcional, la FAMILIA.

¿Te planteaste alguna vez que la FAMILIA sería tu paciente? ¿la necesidad de empatizar con ella? ¿de entender sus preocupaciones? ¿De que tu intervención, su capacitación a través de tu actuación es su manera de vivir y de hacer?

Puede asustar, a veces es complejo, cada familia es diferente, pero todas ellas nos aportan aprendizaje conjunto, experiencias y soluciones.

No intentes imponer tus ideas, no hables sin parar y escucha sus necesidades. Detrás de todas sus palabras, en ocasiones lágrimas, gritos…están unos padres que solicitan ser guiados en un camino en el que tú puedes ayudar a que encuentren algo de luz.

¿luz? Son estrategias ofrecidas para solventar y/o mejorar las preocupaciones de la familia y las necesidades del niño.

No te pongas una venda ante la familia, cada una de ellas es diferente, pero forma parte de nuestra profesionalidad y humanidad.

Para que nuestro éxito llegue debe haber una satisfacción conjunta y esa es la mayor dificultad: el de ver al niño con los ojos del funcionamiento Y no la discapacidad.

La familia se introduce en el Fisioterapeuta pediátrico y sin querer o ser conscientes de ello logramos objetivos conjuntos sin quizá proponerlos ¿cuáles? La participación del niño en el entorno natural, la comunicación familia-terapeuta-niño que favorece una mejora en la intervención y por tanto, en su evolución funcional y calidad de vida.

Como FISIOTERAPEUTA PEDIÁTRICO no te olvides NUNCA de la FAMILIA.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s