¿Cuáles son los facilitadores y las barreras en los niños que reciben terapia de movimiento inducido por restricción modificada en el hogar?

Realizar terapias intensivas en el hogar no es sencillo. Para ello, es importante conocer cuáles son los factores que influyen en su aplicación.

Tenemos que tener presente que el entorno facilita la experiencia de uso de la extremidad superior afectada y por tanto, destacar como facilitadores:

– El uso de actividades lúdicas para motivar al niño; acordes a sus intereses y que puedan formar parte de sus rutinas.

– La interacción que se establece entre el niño y la familia fomentando la adherencia a la intervención.

– aprendizaje y descubrimiento del brazo afectado.

Como barrera destacar que la restricción empleada no es un impedimento, si no el uso propio de la mano afectada, puesto que existe una negativa a usarla debido a las limitaciones presentes que implican en el niño incomodidad y se genera un mayor desuso.

Es por tanto, que hay que promover la implicación del niño y la familia en la intervención, adaptar los protocolos para lograr la dosis óptima a través de actividades sencillas, cotidianas y lídicas. De esta manera se fomenta la superación del no uso y el rechazo de la extremidad superior afectada.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s