Mesa de luz. «Una herramienta para estimular la visión y atención».

Este post escrito por Mónica Sánchez, mamá de una niña con hemiparesia, podemos descubrir cómo realizar una mesa de luz para trabajar la atención y estimular la visión al ejecutar diferentes actividades, entre ellas las programadas en terapias intensivas, como es la terapia restrictiva (CIMT).

Si recordáis en anteriores post hablábamos de la importancia de la coordinación viso-motora en el niño con afectación unilateral de la extremidad superior y uno de los factores que repercutían en la misma era la visión.

La visión es fundamental para extraer información del exterior, localizar el objeto, programar un patrón de movimiento y una trayectoria de alcance y agarre en función de la información que nos llega del elemento visualizado. Es así, que cuando trabajamos la extremidad superior afectada no solo tememos que pensar en la mano, sino en otros componentes que alteran su funcionamiento como es la visión.

Para ello, uno de los recursos más atractivo y sencillo de emplear es la mesa de luz…¿Cómo?…

«Mónica Sánchez» nos cuenta su experiencia y nos da consejos para su creación y uso.

¡¡Manos a la obra!!

Cuando nos planteamos realizar la terapia intensiva con Rocio, una de las cosas que más nos preocupaba era el tipo de actividades a realizar con nuestra hija.

En aquel momento, tenía 2,5 años, estaba recién implantada (tiene también hipoacusia bilateral) y cualquier sonido hacía que se despistara.

Así que se nos ocurrió utilizar una mesa de luz para favorecer su atención y hacer parte de los ejercicios propuestos por Rocio.

La mesa de luz es un recurso que pertenece al enfoque educativo Reggio Emilia, una pedagogía que ve al niño como protagonista y con la capacidad de crear su propio aprendizaje movido por su curiosidad, motivación e imaginación. 

Se trata de una superficie con base luminosa que permite a los niños poder experimentar.

Esta luz aumenta la curiosidad de los niños.

El brillo que tienen los materiales translúcidos en la mesa de luz favorecen la atención y la concentración en las actividades.

La estimulación sensorial que se da es múltiple al darse la experimentación en muchos sentidos diferentes. Si por ejemplo, estas jugando con una masa blandiblú” de colores que sea translúcida observada en la mesa de luz, la actividad que hubiese sido sólo manipulativa pasa a ser también una estimulación visual.

Las mesas de luz las puedes encontrar ya hechas o bien realizarla tú mismo, hay muchos tutoriales en internet que te dirán como hacerlo y los materiales que necesitas.

En nuestro caso, la hicimos nosotros con una vieja mesa de Ikea. Tan solo compramos la tira led y el metacrilato.

En esta página, puedes ver distintos blogs que explican cómo hacer tu propia mesa de luz.

https://tigriteando.com/10-formas-de-construir-mesas-de-luz-diy/

Los materiales a usar en la mesa de luz, deben ser translucidos, para permitir que la luz pasa a través de ellos. Y hay que buscar materiales que sean atractivos o que permitan realizar actividades interesantes para los niños. 

Venden materiales específicos para mesas de luz, pero en los bazares chinos podemos encontrar múltiples materiales que nos pueden ser de utilidad. Lo primero que recomiendo es una bandeja transparente para poder hacer dentro actividades sensoriales.

Por ejemplo en la bandeja podemos poner bolitas de hidrogel y esconder entre ellas objetos que deben buscar con la mano no restringida. Hacer trasvases de un recipiente a otro con distintos utensilios. O poner pan rallado y hacer trazos con el dedo, de forma que la luz pase por el trazo. 

Otra actividad que realizábamos era hacer clasificación por colores de bloques de hielo de plástico en cuencos de los mismos colores.

Al final, es una superficie en la que podemos realizar muchas actividades, contando como ventaja la luz, que es un elemento que llama mucho la atención de los niños.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s