La sensibilidad de la mano en el niño: Reconocimiento de objetos y contacto visual.

La sensibilidad de la mano proporciona información crucial de retroalimentación al sistema nervioso central, con respecto a aspectos como la fuerza para ajustar el agarre en tareas específicas o el dolor para advertir contra el peligro.

Se aprecia la existencia de mayor sensibilidad en el índice y pulgar, que por ejemplo en el quinto dedo. Consecuencia que nos aproxima a la importancia de la discriminación de objetos, precisión de agarre a través de la pinza fina o agarre distal.

La función de la mano se ve afectada cuando se altera la retroalimentación sensorial debido a trastornos del sistema nervioso central o periférico. Es lo que se conoce como «mano ciega» donde se necesita control visual para compensar la ausencia de información sensorial.

Por lo tanto, la alteración de la sensibilidad repercute en la exploración de los objetos y en el reconocimiento de los mismos. Un niño con desarrollo típico de 7 a 11 años es capaz de reconocer un objeto colocado en su mano de manera inmediata y en ocasiones sin necesidad de ejecutar manipulación intramanual, simplemente con una flexión de los dedos sobre él. Es en este momento, a través de la información recibida por los receptores sensitivos de las características del objeto, que se convierten en una imagen interna que favorece ese reconocimiento.

Un dato a tener en cuenta es que cuando se analiza la sensibilidad entre la mano dominante y la no dominante, no existen diferencias significativas. Lo que sugiere que cuando estamos ante un niño con una lesión cerebral o periférica si se potencia el reconocimiento de objetos a través de la mano sana se podría lograr la representación interna de los mismo. Pero, no podría ser reconocido por la mano afectada ya que la alteración de la sensibilidad no daría un feedback adecuado. En este caso, se necesitaría de mayor tiempo de exploración o mantenimiento del objeto en el interior de la mano, además del apoyo visual para suplir a través de la visión las características del objeto que no pueden ser discriminadas mediante el movimiento selectivo de los dedos de la mano y la información sensorial.

CONCLUSIONES

  • Mayor sensibilidad en pulgar e índice: Importante potenciar el agarre distal para obtener un incremento en la precisión y fluidez de la manipulación y estabilización del objeto.
  • Estimular el reconocimiento de objetos en ambas manos.
  • Proporcionar mayor tiempo de agarre o mantenimiento del objeto en la mano afectada y apoyo de estímulo visual para la definición de sus características.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s