Beneficios de la Realidad Virtual en pediatría

La realidad virtual (RV) puede ser un tratamiento emergente para la recuperación de la funcionalidad manual, permitiendo al niño interactuar y entrenar con o en entornos tridimensionales (3D) interesantes y relativamente realistas. La realidad virtual y sus entornos simulados ya son bien aceptados bajo la apariencia de aplicaciones de entretenimiento y juegos de ordenador. Sin embargo, lo que no se reconoce tan bien es que la realidad virtual ofrece la oportunidad de una repetición intensiva de actividades significativas relacionadas con tareas (como buscar un utensilio en un entorno de cocina) necesarias para una rehabilitación efectiva, de manera que pueda ser más interesante y propicio para la autodirección que la terapia convencional.

La realidad virtual como intervención para la rehabilitación motora es una herramienta prometedora para mejorar la función de las extremidades superiores en niños con deterioro neurológico. Los sistemas de RV ofrecen la capacidad de lograr objetivos de rehabilitación mediante el uso de retroalimentación en tiempo real y una estrategia de adaptación con diversos grados de dificultad. Al usar entornos atractivos y de juego, la RV es una forma motivadora y entretenida de involucrar a los niños en la terapia, al tiempo que brinda la oportunidad de practicar y repetir movimientos. Por lo que un programa de RV podría ser significativamente más efectivo que un programa de fisioterapia convencional para mejorar el comportamiento funcional de la extremidad superior en niños diagnosticados de afectación unilateral de la extremidad superior: parálisis braquial obstétrica, hemiparesia infantil…

La consola Nintendo Wii es una de las más usadas en la actualidad por los niños con desarrollo típico y atípico dentro de sus hogares y se ha convertido en una herramienta de rehabilitación fácil de usar y de gran interés para la rehabilitación pediátrica gracias a sus propiedades. El manejo del mando wii sin o con adaptaciones induce el uso de la extremidad superior, pudiéndose usar diferentes juegos para fomentar su participación y mejorar su inclusión dentro de las actividades diarias.

Algunos juegos empleados para incrementar el uso de la extremidad superior son: Wii fit plus (considerado para trabajar la coordinación y equilibrio, pero algunos juegos como el de yoga, se pueden emplear para la participación de la extremidad superior) Wii Sports , Mario Power tennis…

Si quieres profundizar en el mundo de la realidad virtual, no dudes en formarte y seguir a nuestra querida y gran experta en el tema, la fisioterapeuta infantil María Plasencia.

Además, ha aportado su experiencia y conocimientos en el capítulo “Recursos tecnológicos en rehabilitación pediátrica ,  dentro del libro FISIOTERAPIA EN PEDIATRÍA de los doctores Lourdes Macías y Joaquín Fagoaga, donde se describe algunas de las alternativas tecnológicas, insistiendo en las de bajo coste, que permiten al fisioterapeuta entrenar y mejorar habilidades motrices en un contexto muy motivador.

A continuación puedes ver alguna de las próximas formaciones en realidad virtual de bajo coste impartidas por María Plasencia:

http://www.sefip.org/wp-content/uploads/2019/04/programa-ES-1.pdfhttp://sefip

http://postgradofisioterapiatoledo.com/cursos/empleo-de-nuevas-tecnologias-de-bajo-coste-en-rehabilitacion-videojuegos-aplicaciones-moviles-y-realidad-virtual/

REFERENCIAS

  • Strömbeck C, Krumlinde-Sundholm L, Remahl S, Sejersen T. Long-term follow-up of children with obstetric brachial plexus palsy I: functional aspects. Dev Med Child Neurol. 2007;49:198–203. 
  • Sisto SA, Forrest GF, Glendinning D. Virtual reality applications for motor rehabilitation after stroke. Top Stroke Rehabil. 2002;8(4):11–23. 
  • Galvin J, McDonald R, Catroppa C, Anderson V. Does intervention using virutal reality improve upper limb function in children with neurological impairment: A systematic review of the evidence. Brain injury. 2011;25(5):435–442. 
  • Winkels DG, Kottink AI, Temmink RA, Nijlant JM, Buurke JH. Wii™-habilitation of upper extremity function in children with cerebral palsy. An explorative study. Dev Neurorehabil. 2013;16(1):44-51

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s