Participación de la extremidad superior en las Actividades de la Vida diaria del niño con afectación unilateral.

Una de las problemáticas más frecuentes que se halla en los niños diagnosticados de hemiparesia infantil o de parálisis braquial obstétrica es la limitación en la ejecución de actividades de la vida diaria. Este concepto se produce por una falta de uso del segmento afectado o en ocasiones por un déficit de estrategias funcionales para… Sigue leyendo Participación de la extremidad superior en las Actividades de la Vida diaria del niño con afectación unilateral.

Asientos pélvicos para potenciar la calidad de movimiento de la extremidad superior en Parálisis Cerebral Infantil

La extremidad superior es un segmento primordial para permitir la ejecución de las actividades diarias, pero no siempre la calidad de movimiento o el uso espontáneo son adecuados para llevarlas a cabo. No importa la calidad de uso, sino la cantidad, es decir, la participación funcional de la extremidad superior en la tarea y para… Sigue leyendo Asientos pélvicos para potenciar la calidad de movimiento de la extremidad superior en Parálisis Cerebral Infantil

Intensidad, repetición y participación activa mejoran la función de la extremidad superior

Los terapeutas se enfrentan a la heterogeneidad de la afectación hallada en niños con hemiparesia infantil. En muchos casos, existe una brecha entre la práctica clínica y los modelos teóricos actuales basados ​​en evidencia científica. Novak y otros autores categorizaron sistemáticamente los estudios para niños con Parálisis Cerebral y concluyeron que la mayoría de las… Sigue leyendo Intensidad, repetición y participación activa mejoran la función de la extremidad superior

Perspectivas de los padres de niños con afectación de la extremidad superior sobre el desarrollo de las actividades bimanuales en la infancia de sus hijos.

¿Realmente conocemos qué piensan los padres de niños con afectación de la extremidad superior sobre cómo adquieren el aprendizaje de actividades bimanuales en su día a día? Muy interesante! Te lo contamos 🙂

Planificación anticipada de la acción. «Tareas parciales y Tareas totales»

Finalizaremos el bloque de coordinación viso-motora hablando de la planificación de la acción, y lo haremos a través de la definición y ejemplos de tareas sencillas o parciales y tareas complejas o totales. ¿Comenzamos? la planificación de la acción es un componente fundamental dentro de la coordinación viso-motora y que permite al niño junto con… Sigue leyendo Planificación anticipada de la acción. «Tareas parciales y Tareas totales»

¿Cómo trabajar la coordinación viso-motora en el niño?

En uno de los post anteriores se habló de la problemática existente en la coordinación viso-motora de los niños con hemiparesia debido a una alteración en la planificación de la anticipación de la acción y en la visión. Es momento de presentar diferentes actividades sencillas para poder trabajar algunos aspectos que influyen en la coordinación… Sigue leyendo ¿Cómo trabajar la coordinación viso-motora en el niño?

Actividades bimanuales en la playa

En ocasiones las familias se sienten angustiadas porque se van de vacaciones y no pueden continuar fomentando la participación de las extremidades superiores de sus hijos. ¡NO TE PREOCUPES! Existen multitud de oportunidades para fomentar la bimanualidad en la playa y de carácter lúdico...Estarán activando el uso de su extremidad superior sin saberlo 🙂 ¿Empezamos?… Sigue leyendo Actividades bimanuales en la playa

Beneficios de la Realidad Virtual en pediatría

La realidad virtual (RV) puede ser un tratamiento emergente para la recuperación de la funcionalidad manual, permitiendo al niño interactuar y entrenar con o en entornos tridimensionales (3D) interesantes y relativamente realistas. La realidad virtual y sus entornos simulados ya son bien aceptados bajo la apariencia de aplicaciones de entretenimiento y juegos de ordenador. Sin embargo, lo… Sigue leyendo Beneficios de la Realidad Virtual en pediatría

«Lunita y el guante del descubrimiento» Un cuento lleno de magia

Porque todo resulta más fácil cuando se transmite a través de un cuento... ¿Quieres conocer la historia de Tom? Para él también fue complicado entender qué sucedía...pero todo cambió gracias a Lunita y su motivación, a su querer explorar y al esfuerzo de su familia y sus ganas de superación. ¡No hay límites, hay necesidad… Sigue leyendo «Lunita y el guante del descubrimiento» Un cuento lleno de magia

«Terapia en Espejo y Terapia de Observación de la Acción para la extremidad superior»

La restricción en la participación del niño diagnosticado de hemiparesia infantil en el entorno viene determinada por el fenómeno denominado “restricción del desarrollo” o no uso de la extremidad superior afectada. Se produce por la falta de llegada de información exteroceptiva y propioceptiva a nivel cortical de dicha extremidad, consecuencia de la lesión cerebral. Por… Sigue leyendo «Terapia en Espejo y Terapia de Observación de la Acción para la extremidad superior»