Intensidad, repetición y participación activa mejoran la función de la extremidad superior

Los terapeutas se enfrentan a la heterogeneidad de la afectación hallada en niños con hemiparesia infantil. En muchos casos, existe una brecha entre la práctica clínica y los modelos teóricos actuales basados ​​en evidencia científica. Novak y otros autores categorizaron sistemáticamente los estudios para niños con Parálisis Cerebral y concluyeron que la mayoría de las intervenciones terapéuticas carecen de un fuerte apoyo para su eficacia.

La mayoría de estos modelos incluyen terapias donde el niño actúa como un participante pasivo (por ejemplo, estiramiento pasivo). A diferencia de ello, son intervenciones efectivas para la rehabilitación de la extremidad superior las terapias intensivas basadas en principios del aprendizaje motor. Lo más importante, es que estos modelos eficaces implican REPETICIÓN Y MOVIMIENTOS ACTIVOS, autogenerados por el niño.

Dos enfoques basados ​​en el aprendizaje motor que han sido usados ​​con considerable éxito son la terapia de movimiento inducido por restricción (CIMT) y la terapia intensiva bimanual (TIB).

CIMT implica práctica estructurada unimanual, mientras que TIB preserva la práctica estructurada del CIMT, pero se enfoca en actividades bimanuales coordinadas.

Hay evidencia suficiente que sugiere que tanto la Terapia restrictiva como la terapia intensiva bimanual, proporcionadas a dosis adecuadas de intensidad conducen a mejoras en la cantidad y / o calidad del movimiento unilateral de la extremidad superior afectada.

Sin embargo, hay gran variabilidad inter-individual en la respuesta obtenida tras el tratamiento. Incluso en intervenciones con el mayor nivel de evidencia por su eficacia, no todos los niños mejoran por igual. La disparidad en las mejoras entre individuos plantea preguntas interesantes sobre factores individuales subyacentes que podrían relacionarse con la eficacia del tratamiento y que iremos definiendo en los siguientes post.

NO TE LO PIERDAS!!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s