Participación de la extremidad superior en las Actividades de la Vida diaria del niño con afectación unilateral.

Una de las problemáticas más frecuentes que se halla en los niños diagnosticados de hemiparesia infantil o de parálisis braquial obstétrica es la limitación en la ejecución de actividades de la vida diaria. Este concepto se produce por una falta de uso del segmento afectado o en ocasiones por un déficit de estrategias funcionales para poder incluir la extremidad superior en la ejecución de actividades bimanuales.

En determinadas ocasiones, el niño aprende al manejo unimanual de la extremidad superior afectada, pero no es conocedor de cómo debe actuar su mano afectada en conjunto con la sana porque anteriormente cualquier actividad ha sido suplida por la mano menos afectada o sana.

¿Qué podemos hacer? ¿Qué estrategias desarrollar?

  • Fomentar las actividades de la vida diaria típicas del niño.
  • Dar más tiempo para que puedan ser realizadas (ahora es el momento, ya que disponen de ese tiempo).
  • Dejar que experimenten la equivocación para que desarrollen estrategias útiles para ellos (no típicas, si no funcionales) y para eso se necesita repetición y tiempo.
  • Realizar actividades bimanuales en aquellos niños que tengan uso parcial de su mano y no exista gran espasticidad fomentando de esta manera la participación de la mano afectada.
  • Empezar por actividades simétricas, donde ambas manos deban estar presentes (sin diferenciación de roles): ponerse un calcetín, subirse o bajarse unos pantalones…Posteriormente se pueden combinar actividades con diferenciación de roles como la alimentación, lavado de dientes, abrir un zumo, estuche…
  • Amoldar las actividades a las necesidades de los niños.
  • Evitar la frustración con actividades imposibles.
  • No corregir hacia un movimiento típico, orientar e inducir, la estrategia debe aparecer según la oportunidad de experiencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s