Las terapias intensivas dirigidas a la mejora de la función de la extremidad superior en afectación unilateral como puede ser la parálisis braquial obstétrica o la hemiparesia infantil han demostrado su eficacia a través de numerosos estudios. Sabemos que su aplicación produce un incremento del uso y la calidad de movimiento de la extremidad superior… Sigue leyendo ¿Es posible hacer terapias intensivas en el hogar?
Etiqueta: hemiparesia infantil
«Oportunidad de experiencia para el descubrimiento de la mano asistente»
Descubriendo la mano asistente Una de las características frecuentes en los niños con afectación unilateral de la extremidad superior como puede ser la parálisis braquial obstétrica o la hemiparesia infantil es la presencia del no uso de la extremidad superior afectada. Este no-uso o déficit del mismo hace que su exploración del entorno se vea… Sigue leyendo «Oportunidad de experiencia para el descubrimiento de la mano asistente»
Participación de la extremidad superior en las Actividades de la Vida diaria del niño con afectación unilateral.
Una de las problemáticas más frecuentes que se halla en los niños diagnosticados de hemiparesia infantil o de parálisis braquial obstétrica es la limitación en la ejecución de actividades de la vida diaria. Este concepto se produce por una falta de uso del segmento afectado o en ocasiones por un déficit de estrategias funcionales para… Sigue leyendo Participación de la extremidad superior en las Actividades de la Vida diaria del niño con afectación unilateral.
Hemiparesia infantil: Asimetría entre extremidades superiores a los 3 meses de edad.
La hemiparesia infantil puede tener un diagnóstico temprano, solamente se necesita que los padres conozcan sobre el desarrollo motor, que los pediatras estén formados en determinadas escalas que permitan detectar cambios a una edad muy temprana como son los 3 meses. De esta manera, un diagnóstico que puede llegar a los 9 meses cuando se… Sigue leyendo Hemiparesia infantil: Asimetría entre extremidades superiores a los 3 meses de edad.
Disfunción leve de la mano y lesión periventricular en hemiparesia infantil
La asimetría en el uso de la mano es uno de los signos típicos de la hemiparesia infantil. La cuál no suele observarse hasta los 4-6 meses de edad. la parálisis cerebral es significativamente más alta en varones debidoa más vulnerabilidad a la hipoxia y mayor incidencia de nacimientos prematuros en varones. La distribución de… Sigue leyendo Disfunción leve de la mano y lesión periventricular en hemiparesia infantil
"Te puse nombre, te dibujé y comencé a entenderte"
Vivir con una condición determinada de salud no es sencillo, pero lo más complejo no es la convivencia, es el entendimiento y el afrontamiento de la situación. Multitud de miedos acompañan a los padres cada día sobre el futuro de sus hijos. La angustia e incertidumbre se apoderan del control...y es que no hay control,… Sigue leyendo "Te puse nombre, te dibujé y comencé a entenderte"
Asimetría postural en Hemiparesia Infantil
La asimetría postural es un sello distintivo de los niños con diagnóstico de hemiparesia infantil. Presentan un control postural deteriorado, exhibiendo una distribución asimétrica de peso sobre la base de soporte durante las actividades estáticas y dinámicas de la vida diaria. Estas alteraciones posturales pueden contribuir a la aparición de estrategias de compensación de la… Sigue leyendo Asimetría postural en Hemiparesia Infantil
La terapia restrictiva. ¿Una moda o una necesidad en Hemiparesia Infantil?
Me siento afortunada por poder hablar de una de las terapias que mayor evidencia científica tiene dentro del tratamiento de la HEMIPARESIA INFANTIL. Es una gran satisfacción el haber podido crear mi propia experiencia en esta terapia y haber obtenido gran aprendizaje de su uso y aplicación en pediatría... ...pero CUIDADO!!! Tener diagnóstico de Hemiparesia… Sigue leyendo La terapia restrictiva. ¿Una moda o una necesidad en Hemiparesia Infantil?
El alcance en Hemiparesia Infantil
El alcance es un movimiento del miembro superior básico e importante. Se trata de un componente motor que sirve para completar las actividades de la vida diaria: como alimentarse, abrir una puerta, etc. Niños con hemiparesia demuestran una deficiencia motora en la extremidad superior durante la ejecución de las actividades de la vida diaria, esta… Sigue leyendo El alcance en Hemiparesia Infantil
Uso de evaluaciones funcionales para el diagnóstico precoz de la hemiparesia infantil
El examen neurológico infantil de Hammersmith (The Hammersmith Infant Neurological Examination, HINE) es un test neurológico estandarizado para bebés justados de 2 a 24 meses de edad. Evalúa la función nerviosa, movimientos, reflejos y reacciones, postura y tono, y puede ayudar a los terapeutas a identificar trastornos del movimiento, incluida la parálisis cerebral (PC). La… Sigue leyendo Uso de evaluaciones funcionales para el diagnóstico precoz de la hemiparesia infantil