Hemiparesia infantil: Asimetría entre extremidades superiores a los 3 meses de edad.

La hemiparesia infantil puede tener un diagnóstico temprano, solamente se necesita que los padres conozcan sobre el desarrollo motor, que los pediatras estén formados en determinadas escalas que permitan detectar cambios a una edad muy temprana como son los 3 meses.

De esta manera, un diagnóstico que puede llegar a los 9 meses cuando se hace evidente que algo ocurre, que no se producen esos volteos, sedestación, que la mano no se usa, que no se pone de pie…Aquello que te habían dicho que era normal. Sí, porque también dijeron que usar mucho más una mano que otra, es normal…¿CCCCóoooomooo???? NO!

Las últimas investigaciones predicen que recién nacidos prematuros o a término con daño unilateral tipo hemiparesia infantil, se podrían detectar asimetrías entre extremidades superiores a los 3 meses de edad.

¿Cómo detectarlo?

  • Diferencias en la calidad y cantidad de movimiento de las manos.
  • Dificultad en el movimiento de la articulación de la muñeca.
  • Reducción en la apertura de la mano.
  • Déficit en la selectividad de movimientos de los dedos.

Una vez detectada la diferencia en el funcionamiento de las extremidades superiores a nivel distal, será preciso una valoración mediante movimientos generales y una resonancia magnética que afirme la existencia de HEMIPARESIA INFANTIL.

Tener este conocimiento permite:

  • Diagnóstico precoz.
  • Toma de decisiones.
  • Intervención temprana.
  • Evolución de la funcionalidad del niño.
  • Seguimiento.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s