
El examen neurológico infantil de Hammersmith (The Hammersmith Infant Neurological Examination, HINE) es un test neurológico estandarizado para bebés justados de 2 a 24 meses de edad.
Evalúa la función nerviosa, movimientos, reflejos y reacciones, postura y tono, y puede ayudar a los terapeutas a identificar trastornos del movimiento, incluida la parálisis cerebral (PC). La HINE tiene buena fiabilidad interobservador y puntajes para diferencia la presencia de PC, por lo que es útil para establecer un diagnóstico temprano.
Consta de una serie de ítems que puntúan la asimetría entre el lado izquierdo y el derecho. De esta manera, se considera un método sensible a detectar la presencia de una hemiparesia de un lactante en desarrollo típico.
La HINE se emplea en diagnóstico temprano de la PCI. Además, no solamente permite diferenciar la presencia de una parálisis cerebral de un niño con desarrollo típico, sino que también permite realizar una distinción del tipo de parálisis cerebral que se puede presentar a través de los ítems de asimetría. También permite cuantificar el posible deterioro presente entre hemicuerpos junto con una resonancia magnética y la evolución de la función manual junto a la valoración de la mano en el infante (Hand Assisting for infants) durante la primera etapa del desarrollo.
La HINE en conjunto con la valoración de los movimientos generales y la función manual con la escala HAI, podría ser una herramienta de diagnóstico de la parálisis cerebral infantil y de distinción de la hemiparesia.
CONCLUSIÓN.
El uso de la HINE en un entorno clínico, permite a los terapeutas realizar el seguimiento de los bebés de UCIN y su puntuaje combinado con el puntuaje de asimetría podría ayudar a diferenciar a los niños con hemiparesia de aquellos con desarrollo típico. Por lo que su uso es recomendable en servicios de rehabilitación de asimetría de los miembros superiores.
Referencia: Hay K, Nelin M, Carey H, Chorna O, Moore-Clingenpeel Ma Mas M, Maitre N; NCH. Score Distinguishes Hemiplegic Cerebral Palsy From Typical Development. Pediatr Neurol. 2018 Oct;87:70-74.