Las terapias intensivas dirigidas a la mejora de la función de la extremidad superior en afectación unilateral como puede ser la parálisis braquial obstétrica o la hemiparesia infantil han demostrado su eficacia a través de numerosos estudios. Sabemos que su aplicación produce un incremento del uso y la calidad de movimiento de la extremidad superior… Sigue leyendo ¿Es posible hacer terapias intensivas en el hogar?
Etiqueta: Parálisis Braquial obstétrica
Terapia en espejo convencional y terapia en espejo immersiva en Parálisis Braquial Obstétrica
La evidencia científica sobre el abordaje terapéutico en Parálisis Braquial Obstétrica es muy reducida. Nuestro objetivo como fisioterapeutas pediátricos es incidir en la mejora de la práctica clínica a través de investigaciones que faciliten su ejecución en el entorno del niño a través de la capacitación familiar para incrementar la participación. Estamos muy felices por… Sigue leyendo Terapia en espejo convencional y terapia en espejo immersiva en Parálisis Braquial Obstétrica
«Oportunidad de experiencia para el descubrimiento de la mano asistente»
Descubriendo la mano asistente Una de las características frecuentes en los niños con afectación unilateral de la extremidad superior como puede ser la parálisis braquial obstétrica o la hemiparesia infantil es la presencia del no uso de la extremidad superior afectada. Este no-uso o déficit del mismo hace que su exploración del entorno se vea… Sigue leyendo «Oportunidad de experiencia para el descubrimiento de la mano asistente»
Participación de la extremidad superior en las Actividades de la Vida diaria del niño con afectación unilateral.
Una de las problemáticas más frecuentes que se halla en los niños diagnosticados de hemiparesia infantil o de parálisis braquial obstétrica es la limitación en la ejecución de actividades de la vida diaria. Este concepto se produce por una falta de uso del segmento afectado o en ocasiones por un déficit de estrategias funcionales para… Sigue leyendo Participación de la extremidad superior en las Actividades de la Vida diaria del niño con afectación unilateral.
¿Cómo trabajar la coordinación viso-motora en el niño?
En uno de los post anteriores se habló de la problemática existente en la coordinación viso-motora de los niños con hemiparesia debido a una alteración en la planificación de la anticipación de la acción y en la visión. Es momento de presentar diferentes actividades sencillas para poder trabajar algunos aspectos que influyen en la coordinación… Sigue leyendo ¿Cómo trabajar la coordinación viso-motora en el niño?