
Los niños con hemiparesia tienen déficits centrales en la integración sensoriomotora y visuoperceptiva, lo que potencialmente afecta a la capacidad de ejecutar acciones motoras.
La evidencia emergente sugiere que el rendimiento motriz deteriorado puede estar relacionado con un control de anticipación deteriorado y déficits en la planificación de acciones dirigidas a objetivos.
La planificación de la acción es la capacidad de anticipar las futuras demandas motoras perceptivas de una acción hacia un objetivo e implica mayores niveles de procesos cognitivos y visuales. Diferentes estudios que investigan los déficits de planificación en los niños diagnosticados de hemiparesia se han basado en su mayor parte en la manipulación de objetos y las fuerzas anticipadas de los dedos para coger un objeto. Estos estudios sugirieron posibles déficits en la integración de la información sensorial, como la visión. Aunque la visión juega un papel crítico en la planificación de una acción, se ha pasado por alto en gran medida en hemiparesia infantil.
Para lograr el objetivo final de una acción dirigida a un objetivo, primero se requiere un escaneo visual para la identificación y ubicación del objeto. Esta información visual se transmite a los comandos motores apropiados. Cuando la tarea es compleja, la visión se encarga de supervisar acciones, actualizar un plan de acción y enmendar la ejecución de acciones. Se requieren señales visuales y propioceptivas de la periferia para estimar la posición del brazo mientras se planifica una acción dirigida a un objetivo.
La visión proporciona información extrínseca y se utiliza para acomodar las características espaciales de los movimientos hacia objetivos visuales, mientras que la propiocepción proporciona información intrínseca sobre la configuración y el movimiento de las extremidades. Esta información se utiliza para transformar el plan espacial en comandos neuronales / motores.
Un ejemplo de acoplamiento visual y propioceptivo es la coordinación ojo-mano. Estudios sobre la coordinación ojo-mano de la visión. La visión precede a los movimientos de las manos y es un precursor para el control anticipatorio de acciones dirigidas a objetivos. Para garantizar que el movimiento sea espacialmente preciso, el sistema de control requiere representaciones visuales calculadas rápidamente. Así, los movimientos oculares parecen estar estrechamente acoplados, tanto temporal como espacialmente, a las acciones motoras de una tarea específica.
Se ha demostrado que la planificación anticipada se ve afectada en niños con hemiparesia, limitando su coordinación viso-motora durante la manipulación y trayectoria de movimiento de la extremidad superior afectada. Por lo tanto, investigar estrategias visuales anticipatorias en hemiparesia infantil es crucial para comprender la naturaleza de los déficits de planificación en estos niños.
De esta manera, resultados de algunas investigaciones aportan datos relevantes, que indican que los niños con hemiparesia tienen un tiempo visual anticipado prolongado, lo que sugiere que existen déficits en la visión anticipatoria. Además, el movimiento dirigido a un objetivo se prolonga durante la planificación de la acción, así como durante las fases de ejecución, lo que indica un acoplamiento temporal deteriorado entre ojo y mano (afectación de la coordinación viso-motora)
Durante las acciones dirigidas a objetivos la mirada es más corta y más rápida, y los ojos atienden al objetivo más rápido que el brazo. Para un movimiento preciso, la atención visual al objetivo es una condición previa necesaria. Los movimientos oculares específicos de la tarea también se relacionan con el aspecto de planificación y control de la acción manual. Dado que la visión precede a las acciones motoras, la mirada rápida aparece como uno de los precursores para completar una acción motora precisa. Los niños con hemiparesia tienen un retraso visual en atender a un objetivo. Esta demora en el tiempo de la mirada contribuye potencialmente a un déficit en la planificación de la acción, dado que esa visión predictiva es necesaria para la planificación y el control de acciones dirigidas a objetivos.
Por otra parte, la visión precede a la acción motora, un retraso en el tiempo de la mirada o la atención visual a un objetivo potencialmente produjeron el retraso en la acción motora. Las intervenciones terapéuticas centradas en mejorar la coordinación viso-motora pueden mejorar el rendimiento motor en hemiparesia infantil.
En el próximo post, hablaremos de diferentes actividades a realizar en niños con hemiparesia infantil para fomentar y mejorar la coordinación viso-motora.
REFERENCIAS
- Abrams, R. A., Meyer, D. E., & Kornblum, S. (1990). Eye-hand coordination: Oculomotor control in rapid aimed limb movements. Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance, 16(2), 248.
- Adam, J. J., Buetti, S., & Kerzel, D. (2012). Coordinated flexibility: How initial gaze position modulates eye-hand coordination and reaching. Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance, 38(4), 891.
- Bagesteiro, L. B., Sarlegna, F. R., & Sainburg, R. L. (2006). Differential influence of vision and proprioception on control of movement distance. Experimental Brain Research, 171(3), 358.
- Bekkering, H., Adam, J. J., Aarssen, A., Kingma, H., & Whiting, H. (1995). Interference between saccadic eye and goal-directed hand movements. Experimental Brain Research, 106(3), 475–484.
- Bekkering, H., Adam, J. J., Kingma, H., Huson, A., & Whiting, H. (1994). Reaction time latencies of eye and hand movements in single-and dual-task conditions. Experimental Brain Research, 97(3), 471–476.
- Chen, J., Valsecchi, M., & Gegenfurtner, K. R. (2016). LRP predicts smooth pursuit eye movement onset during the ocular tracking of self-generated movements. Journal of Neurophysiology, 116(1), 18–29. http://dx.doi.org/10.1152/jn.00184.2016.
- Cooper, J., Majnemer, A., Rosenblatt, B., & Birnbaum, R. (1995). The determination of sensory deficits in children with hemiplegic cerebral palsy. Journal of Child Neurology, 10(4), 300–309.
- Desmurget, M., & Grafton, S. (2000). Forward modeling allows feedback control for fast reaching movements. Trends in Cognitive Sciences, 4(11), 423–431.
- Desmurget, M., Rossetti, Y., Jordan, M., Meckler, C., & Prablanc, C. (1997). Viewing the hand prior to movement improves accuracy of pointing performed toward the unseen contralateral hand. Experimental Brain Research, 115(1), 180–186.
- Duff, S. V., & Gordon, A. M. (2003). Learning of grasp control in children with hemiplegic cerebral palsy. Developmental Medicine and Child Neurology, 45(11), 746–757.