Déficits de movimiento distal y uso espontáneo de la extremidad superior afectada en hemiparesia infantil

Los niños con hemiparesia infantil tienen alteraciones variables de la extremidad superior, que incluyen espasticidad, déficit sensoriomotor, falta de control motor selectivo y dificultades en la planificación motora. La función de la mano se ve especialmente afectada durante las tareas bimanuales porque requiere coordinación motora entre las dos manos. La comprensión del rendimiento bimanual (es… Sigue leyendo Déficits de movimiento distal y uso espontáneo de la extremidad superior afectada en hemiparesia infantil

Juegos para potenciar la habilidad manual, la planificación de la acción y la resolución de la tarea durante el confinamiento.

Existen diferente juegos que se pueden emplear para mejorar la habilidad manual del niño, la planificación de la acción, la coordinación visomotora, el cambio de estrategia, la resolución del problema...Multitud de conceptos pueden ser trabajados con juegos atractivos: Jugar al tragabolas En este juego se está potenciando la rapidez del movimiento, la extensión de la… Sigue leyendo Juegos para potenciar la habilidad manual, la planificación de la acción y la resolución de la tarea durante el confinamiento.

Terapia en espejo y ejercicios de Fuerza

La terapia espejo se basa en la actividad del sistema de neuronas espejo. Las neuronas en espejo son parte de la corteza pre-motora y corteza parietal inferior y se activan cuando se observa un movimiento realizado por otra persona. En la terapia en espejo, las neuronas espejo se activan cuando un paciente observa susu propia… Sigue leyendo Terapia en espejo y ejercicios de Fuerza

El alcance en Hemiparesia Infantil

El alcance es un movimiento del miembro superior básico e importante. Se trata de un componente motor que sirve para completar las actividades de la vida diaria: como alimentarse, abrir una puerta, etc. Niños con hemiparesia demuestran una deficiencia motora en la extremidad superior durante la ejecución de las actividades de la vida diaria, esta… Sigue leyendo El alcance en Hemiparesia Infantil

Factores individuales que influyen en la recuperación de la extremidad superior

Momento de la lesión y edad. Según el dogma de la neuroplasticidad, los resultados son más favorables cuanto antes ocurra una lesión de la corteza motora dado el mayor potencial de plasticidad cerebral. Sin embargo, se ha demostrado la vulnerabilidad del cerebro en desarrollo y la experiencia con el entorno que puede dar lugar a… Sigue leyendo Factores individuales que influyen en la recuperación de la extremidad superior

¿Causa estrés en los padres la aplicación de terapia bimanual en el hogar?

Una mayor participación del cuidador cambia el papel del terapeuta del niño, desde tratar directamente al niño hasta promover la competencia del cuidador. Afortunadamente, entrenar a cuidadores para participar en la intervención de su propio hijo se facilita por su entusiasmo, a pesar de los desafíos asociados con el esfuerzo de la intervención. La terapia… Sigue leyendo ¿Causa estrés en los padres la aplicación de terapia bimanual en el hogar?

Planificación de la acción anticipada y papel de la visión en HEMIPARESIA INFANTIL.

Los niños con hemiparesia tienen déficits centrales en la integración sensoriomotora y visuoperceptiva, lo que potencialmente afecta a la capacidad de ejecutar acciones motoras. La evidencia emergente sugiere que el rendimiento motriz deteriorado puede estar relacionado con un control de anticipación deteriorado y déficits en la planificación de acciones dirigidas a objetivos. La planificación de… Sigue leyendo Planificación de la acción anticipada y papel de la visión en HEMIPARESIA INFANTIL.