Terapia en espejo y ejercicios de Fuerza

La terapia espejo se basa en la actividad del sistema de neuronas espejo. Las neuronas en espejo son parte de la corteza pre-motora y corteza parietal inferior y se activan cuando se observa un movimiento realizado por otra persona.

En la terapia en espejo, las neuronas espejo se activan cuando un paciente observa su
su propia extremidad superior en un espejo, siendo efectiva para aumentar la activación en la corteza motora. Muchos estudios han demostrado que la retroalimentación visual de un espejo podría beneficiar a los pacientes con accidente cerebrovascular a mejorar la función de la mano, fuerza de agarre, rango de movimiento, velocidad y el desempeño de las actividades de la vida diaria, así como disminuir la sensibilidad, heminegligencia, percepción del dolor.

La debilidad muscular es uno de los impedimentos primarios que conducen a la disminución de la función de la extremidad superior y al déficit de rendimiento de las actividades diarias en niños con parálisis cerebral infantil. Por ello, la combinación de un protocolo de terapia en espejo y fuerza muscular puede ayudar a incrementar la funcionalidad de la extremidad superior.

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN COMBINADO: Terapia en espejo y ejercicios de Fuerza.

Aplicado en niños de 7 a 16 años diagnosticados de parálisis cerebral unilateral.

Se emplean 12 semanas de duración con una intensidad semanal de 3 sesiones de 30 minutos de terapia en espejo. Las sesiones incluyen la repetición de 4 ejercicios:

  • Agarrar y trasladar cereales (pulgar-índice)
  • Coger trozos de plastilina (pellizcar con pulgar-índice)
  • Agarrar y soltar una pelota pequeña.
  • Agarrar una botella de agua con pronosupinación de antebrazo.

Se realizan 3 series de 6 repeticiones de cada ejercicio (se puede descansar un minuto entre ejercicios) y cuando el niño ha adquirido mayor habilidad se puede hacer más rápido y ejecutar 15 repeticiones.

Además, se combina con ejercicios de RESISTENCIA donde los niños realizan de manera bilateral dos ejercicios con un elástico (Thera-Band). Se hacen 3 sesiones a la semana durante las 12 semanas.

Los ejercicios de resistencia son:

(1) Bilaterales: lanzamiento de pelota.

(2) Flexiones sobre superficies estables o inestables.

Cada ejercicio se realiza por una duración total de 30 segundos. 3 series consecutivas con intervalos de descanso de un minuto. Cuando los niños realizan los ejercicios más rápido en menos de 30 segundos, la carga se puede incrementar.
La sesión es de aproximadamente 15 minutos.


Los ejercicios de FUERZA se realizan de la siguiente manera:

(1) Mover la extremidad superior en flexión, abducción y rotación externa.
sin flexión del codo.

(2) Tirar de la banda elástica (Thera Band®) para mejorar la estabilización del hombro.


Para cada ejercicio, se realizan 3 series de 6 repeticiones con intervalos de un minuto. El número de las repeticiones se incrementa a un máximo de 10 repeticiones cuando el niño realiza los ejercicios más fácilmente que en conjuntos anteriores.

La duración total de los ejercicios de fuerza es de aproximadamente 15 minutos.
Antes de los ejercicios de potencia y fuerza, se hace un periodo de calentamiento con 5 minutos de actividades dinámicas (por ejemplo, trotar).Después de los ejercicios, se termina con estiramientos activos durante 5 minutos.

Además de los intervalos de descanso, hay un intervalo de pausa de 48 horas después de cada sesión de entrenamiento para prevenir la fatiga muscular y las lesiones.

En total los ejercicios de potencia y fuerza suponen un tiempo de 60 minutos sumado a los 30 minutos de terapia en espejo. Por lo que el entrenamiento combinado se realizaría en un periodo de 90 minutos 3 veces en semana durante 12 semanas.

RESULTADOS

El protocolo combinado de terapia en espejo y de ejercicios de fuerza permitiría mejorar la función de la extremidad superior afectada y su participación dentro de las actividades diarias del niño.

Referencia Bibliográfica

Kara OK, Yardimci BN, Sahin S, Orhan C, Livanelioglu A, Soylu AR. Combined Effects of Mirror Therapy and Exercises on the Upper Extremities in Children with Unilateral Cerebral Palsy: A Randomized Controlled Trial. Dev Neurorehabil. 2019 Sep 13:1-12.

Una respuesta a “Terapia en espejo y ejercicios de Fuerza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s