Las terapias intensivas dirigidas a la mejora de la función de la extremidad superior en afectación unilateral como puede ser la parálisis braquial obstétrica o la hemiparesia infantil han demostrado su eficacia a través de numerosos estudios. Sabemos que su aplicación produce un incremento del uso y la calidad de movimiento de la extremidad superior… Sigue leyendo ¿Es posible hacer terapias intensivas en el hogar?
Etiqueta: familia
Un entorno enriquecido
La evidencia en neuroplasticidad afirma que un entorno enriquecido promueve la recuperación óptima del daño cerebral en una edad temprana. El entorno enriquecido permite mejoras cognitivas y adquisición de habilidades motoras en niños con riesgo de parálisis cerebral infantil o niños diagnosticados de dicha condición. Es por ello, que se deben trasladar las estrategias de… Sigue leyendo Un entorno enriquecido
Terapia en espejo convencional y terapia en espejo immersiva en Parálisis Braquial Obstétrica
La evidencia científica sobre el abordaje terapéutico en Parálisis Braquial Obstétrica es muy reducida. Nuestro objetivo como fisioterapeutas pediátricos es incidir en la mejora de la práctica clínica a través de investigaciones que faciliten su ejecución en el entorno del niño a través de la capacitación familiar para incrementar la participación. Estamos muy felices por… Sigue leyendo Terapia en espejo convencional y terapia en espejo immersiva en Parálisis Braquial Obstétrica
«Prematuridad y Familia»
Dra. Rita Pilar Romero Galisteo. Fisioterapeuta pediátirca. Profesora de la Universidad de Málaga Las familias que viven la prematuridad en primera persona, que sienten como la llegada de su hij@ comienza en una fecha que no era la estimada, se tienen que adaptar a multitud de cambios, no solo los propios de la maternidad y… Sigue leyendo «Prematuridad y Familia»
Coordinación, equilibrio…¡diversión! ¿JUGAMOS?
Existen diversas afectaciones que cursan con déficit de coordinación, equilibrio, dificultad de integrar el esquema corporal y por tanto, reducción en la ejecución de estrategias funcionales de movimiento. Es por ello que te propongo un juego! Juguemos al TWISTER...quizá lo tengas en casa, si no lo puedes construir, puedes emplear folios con marcas, folios de… Sigue leyendo Coordinación, equilibrio…¡diversión! ¿JUGAMOS?
A ti, "mujer fisioterapeuta"
Y hoy comienza un día más, te levantas llena de energía e ilusión porque te diriges a aquel lugar en el que te sientes realizada: a esa casa, parque, escuela, centro...donde te esperan unas miradas deseosas de compartir el momento contigo. Esas familias y niños que ansían tu llegada para que les acompañes en sus… Sigue leyendo A ti, "mujer fisioterapeuta"
¿Causa estrés en los padres la aplicación de terapia bimanual en el hogar?
Una mayor participación del cuidador cambia el papel del terapeuta del niño, desde tratar directamente al niño hasta promover la competencia del cuidador. Afortunadamente, entrenar a cuidadores para participar en la intervención de su propio hijo se facilita por su entusiasmo, a pesar de los desafíos asociados con el esfuerzo de la intervención. La terapia… Sigue leyendo ¿Causa estrés en los padres la aplicación de terapia bimanual en el hogar?
Perspectivas de los padres de niños con afectación de la extremidad superior sobre el desarrollo de las actividades bimanuales en la infancia de sus hijos.
¿Realmente conocemos qué piensan los padres de niños con afectación de la extremidad superior sobre cómo adquieren el aprendizaje de actividades bimanuales en su día a día? Muy interesante! Te lo contamos 🙂